Compañeras y compañeros mayas del equipo Indignación nos piden hacerles llegar la siguiente carta-notificación dirigida a las y los candidatos
***
Carta a las y los candidatos
02 de junio de 2015, en Chablekal, comisarÃa de Mérida
Nos dirigimos a ustedes a los y las candidatas de los distintos partidos polÃticos para notificarles que no han logrado engañar a todas y todos los mayas del estado de Yucatán. Conocemos su desprecio hacia nosotros en su modo de hacer polÃtica.
Nosotros somos mayas que habitamos en el estado de Yucatán y defensores de derechos humanos. Con gran alegrÃa vemos que pronto terminarán las campañas electorales en las que nos han usado, tratado de engañar como lo han hecho desde siempre, y nos han buscado porque en sus estudios les dijeron que las comisarÃas de todos los municipios son territorios mayas.
Muchos y muchas sabemos que no basta un tinaco, ni una despensa que entre los kilos de frijol lleva un billete de 500 pesos, ni playeras ni nada de los viejos métodos para evitar lo que está naciendo sin ustedes, que ni nos sirven ni nos representan.
Ningún medio de comunicación ha publicado ninguna propuesta para hacer respetar los derechos del pueblo maya. Más aún, en la capital de Yucatán vuelven a oÃrse voces de volver hacer que Mérida sea blanca. Quien dice eso esperemos que no se refiera al origen del nombre que señalaba que Mérida era para los blancos. Sin embargo, no nos extrañarÃa si en el fondo de esas palabras estuviera guardada la discriminación y el racismo, sabemos que nuestra tierra sigue siendo un territorio ocupado.
Nuestros pueblos, llamados comisarÃas, han sido tratados con tanto desprecio y autoritarismo. Insisten que somos colonias de las cabeceras, se resisten a aceptar que somos pueblos con derecho a la autodeterminación. ¿Hasta cuándo? ¿Quién de ustedes (candidatos y candidatas) empezará a no dejar impune tantos años de racismo?
Hace una semana el candidato a diputado federal, Pablo Gamboa, sostuvo una reunión en una casa ejidal pidiendo el voto de los ejidatarios y ofreciendo dádivas y promesas para el bienestar del ejido. En esa misma reunión presentó a Carlos Abraham Mafud, quien corrompiendo a las autoridades ejidales, se ha apoderado de cientos de hectáreas del territorio de los pueblos. Se presentaron mutuamente: el candidato pidió a los ejidatarios querer mucho al empresario Abraham, ya que él es el futuro para la vida del pueblo; el empresario pidió a todos los ejidatarios votar por el joven polÃtico, ya que estando él en el Congreso de la Unión velarÃa por los intereses de todos.
Denunciamos esta acción como un acto de burla, sabemos que estos que quieren ser diputados, sean estatales o federales, solamente estarán para hacer reformas a la Constitución y leyes que atentarán y violarán los derechos de nuestros pueblos y legalizarán, entre otras cosas, el despojo de nuestras tierras y nuestros territorios.
Otra vez el discurso de la llegada del progreso, del trabajo, de la salvación. No les creemos ese cuento de las polÃticas públicas, que son contrarias a los intereses de nuestros pueblos.
Otra vez los polÃticos con discursos que lastiman al pueblo, diseñados para engañarnos, porque estamos seguros que ni ellos lo creen que podrán resolver, que ese es nuestro derecho, a vivir con dignidad y con todos nuestros derechos respetados.
Por eso también denunciamos la falta total de una agenda pública comprometida con los derechos humanos y particularmente con los derechos del pueblo maya, sÃ, ese pueblo que solamente es usado cada tres años para legitimar el mal gobierno, que sólo ofrece proyectos de muerte que nos disfrazan como desarrollo y bienestar.
La pobreza es la muestra del fracaso de todas las polÃticas llevadas a cabo. Nosotros creemos que sólo seremos felices cuando de verdad esté garantizado nuestro derecho a ser pueblo.
Los mayas estamos invisibles en sus campañas, sabemos que cuando hablan de nosotros es solamente en discursos huecos, que tienen que decir para que creamos que somos parte de su preocupación. Ante esto otra vez les decimos que no queremos su tutela, somos un pueblo pensante.
También sabemos que necesitan nuestro voto, ese voto que les hará a ustedes más fuertes, eso ya lo entendimos. Por eso nosotros despreciamos esas polÃticas de miserias que ustedes aprovechan ante el hambre del pueblo maya. Pero no todo está a su favor, cada dÃa somos más los que estamos pensando diferente a ustedes, por lo tanto les decimos que seguiremos exigiendo y haciendo más fuerte nuestras resistencias, hasta lograr el reconocimiento total de nuestras demandas, demandas que los partidos polÃticos en mayor o menor proporción traicionaron.
¿Hasta cuándo?
Mayas integrantes del Equipo Indignación