10 de diciembre
DÃa de los Derechos Humanos
Vida Digna
Todos los seres humanos, incluidos los 202,938 yucatecos y yucatecas que forman parte de la población ocupada que no recibe ingresos o recibe menos de un salario mÃnimo mensual , tienen derecho a una vida digna.
ArtÃculos 3 y 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
ArtÃculo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
________________________________________
Salud
Todas las mujeres tienen derecho a una buena atención durante el embarazo y el parto, incluidas las 14 que han muerto en Yucatán de enero a agosto de 2005, registradas como muertes maternas.
ArtÃculo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ArtÃculo 30 de la Declaración de Beijing.
ArtÃculos 10.2 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
________________________________________
Salud
Todas las personas tiene derecho a la salud e, incluso, a la seguridad social, incluyendo a las 882,602 personas de Yucatán que no son derechohabientes de ninguna institución de salud. La mayor parte de estas personas acude al Hospital O’Horán, que se encuentra en condiciones deplorables y sin capacidad para garantizar servicios médicos de calidad a quienes ingresan.
ArtÃculo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
ArtÃculos 9 y12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
________________________________________
VIH
Todos los seres humanos afectados por el SIDA, incluidos los 3,811 que se encuentran en Yucatán, tienen derecho a recibir medicamentos de forma gratuita y permanente, y a que este derecho se encuentre garantizado en la ley.
ArtÃculo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ArtÃculo 12 c del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
________________________________________
Salario Justo
Todas las personas, incluidas las 15,156 desocupadas en 2004 en Yucatán, tienen derecho a un trabajo justo y bien remunerado.
ArtÃculo 23 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ArtÃculo 6 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
________________________________________
Explotación Infantil
Todos los niños y niñas del mundo, incluidos los 8,825 niños y niñas entre 12 y 14 años que trabajan en Yucatán (más los que no aparecen en el Censo por ser menores de 12 años), tienen derecho a jugar, a reÃr, a estudiar, a una infancia protegida y feliz.
ArtÃculo 32 de la Convención sobre los derechos de la niñez
ArtÃculo 3.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
________________________________________
Identidad cultural y Lengua Materna
Todos los seres humanos, incluidos los 981,064 mayas yucatecos y yucatecas, tienen derecho a su identidad cultural, a su lengua materna y a que se reconozcan y respeten todos sus derechos como pueblo.
ArtÃculos 2, 3 y 4 del Convenio 169 de la OIT
________________________________________
Juicios Justos
Todas las personas, incluyendo a don Ricardo Ucán Ceca, tienen derecho a un juicio justo e imparcial y tienen derecho a ser juzgados en su propia lengua y de acuerdo a sus propios sistemas normativos como parte de un pueblo indÃgena.
ArtÃculos 8 y 10 de la Declaración universal de los derechos humanos
ArtÃculo 9 y 10 del Convencio 169 de la O.I.T.
________________________________________
Sin discriminación
Todos los seres humanos, incluidos los 5,839 yucatecos y yucatecas que han emigrado hacia Estados Unidos, tienen derecho a un estatus legal que les permita vivir y trabajar sin discriminación de ninguna clase.
ArtÃculo 7 de la Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares
________________________________________
Alimentación
Todos los seres humanos, incluido el 85 por ciento de la población maya que padece algún grado de desnutrición , tienen derecho a comer.
ArtÃculo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
ArtÃculo 1 de la Declaración universal sobre la erradicación del hambre y la malnutrición
ArtÃculo 11.2 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
________________________________________
Vida sin violencia
Todas las mujeres del mundo, incluidas las 128,602 yucatecas mayores de 15 años con pareja en su hogar que declaran haber tenido al menos un incidente de violencia, tienen derecho a una vida libre de violencia.
ArtÃculos 2, 3, 4 y 5 de la Declaración sobre la eliminación de todas las formas de violencia contra la mujer
________________________________________
Diversidad sexual
Todos los seres humanos, incluidos los gays y lesbianas, bisexuales y transexuales, tienen derecho a ser reconocidos como ciudadanos plenos ante la ley y ante la sociedad.
ArtÃculo 2.2 del Pacto Internacional de derechos económicos, sociales y culturales
________________________________________
Alimentación
Todos los niños y niñas del mundo, incluidos los 40 que mueren en Yucatán cada mes por cada mil nacidos vivos , tienen derecho a alimentarse y crecer saludablemente.
ArtÃculo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ArtÃculo 11.2 del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
________________________________________
Agua
Todos los seres humanos, incluidas los 666,729 personas que viven en hogares de Yucatán sin agua entubada adentro de la vivienda, tienen derecho a disfrutar de este bien común no privatizable.
ArtÃculo 1 del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales.
________________________________________
Educación
Todos los seres humanos, incluidos las 135,581 personas yucatecas adultas que no saben leer ni escribir, tienen derecho a ser alfabetizadas.
ArtÃculo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
ArtÃculo 13.2.d) del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales.
________________________________________
Educación
Todos los seres humanos, incluidos los 18,205 mayas de 6 a 14 años que no asisten a la escuela, tiene derecho a la educación, incluyendo la educación superior.
ArtÃculo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
ArtÃculo 13.2.d) del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
________________________________________
Vida digna
Todos los seres humanos, incluida la mitad de la población latinoamericana bajo la lÃnea de pobreza, tienen derecho a disfrutar de condiciones dignas de vida.
ArtÃculo 3 y 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
ArtÃculo 11 del Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales
________________________________________
TODAS LAS PERSONA TENEMOS DERECHO A QUE SE ESTABLEZCA UN ORDEN SOCIAL E INTERNACIONAL EN EL QUE LOS DERECHOS Y LIBERTADES PROCLAMADOS EN ESTA DECLARACIÓN SE HAGAN PLENAMENTE EFECTIVOS
ArtÃculo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos
Todas las personas tenemos derecho a contar con legisladores y legisladoras que conozcan y entiendan nuestros derechos y que sean capaces de adecuar nuestra legislación a los más altos estándares internacionales en materia de derechos humanos.
Formato tomado de Radialistas apasionadas y apasionados
INEGI. XII Censo General de población y vivienda. México, 2000.
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Notificación de defunciones maternas por entidad federativa.
INEGI. XII Censo General de población y vivienda. México, 2000. (En Yucatán el 10 por ciento de quienes no son derechohabientes se ha afiliado al Seguro Popular).
Fuente: Departamento de Vigilancia epidemiológica del VIH/Sida e ITS de los Servicios de Salud de Yucatán. Junio de 2005.
FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda. México, 2000
59.2% de la población es indÃgena maya. Fuente: Indicadores Socioeconómicos de los pueblos indÃgenas de México. Estimaciones de la población indÃgena, a partir de la base de datos del XII Censo general de población y vivienda 2000, INEGI.
INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000
Gilberto Balam Pereira citado por José Palacios/Proceso, 11 de octubre de 2004.
XII Censo General de población y vivienda. INEGI, 2000
Gilberto Balam Pereira citado por José Palacios/Proceso, 11 de octubre de 2004.
Fernández, Patricia. Indicadores con perspectiva de género para los pueblos indÃgenas. CDI e Inmujeres, México, 2005.
XII Censo de población y vivienda. INEGI, 2000.
XII Censo de población y vivienda. INEGI, 2000.