Fin a un desacato
Indignación A.C.
Tres semanas después del retrasado proceso electoral que se llevó al cabo para elegir autoridades en las comisarÃas del municipio de Mérida, el Congreso del Estado estableció en la constitución yucateca la obligatoriedad de estas elecciones.
El quince de mayo pasado, el congreso del Estado puso fin al desacato en el que permanecÃa desde hace más de cinco años, cuando de las reformas al artÃculo 115 de la Constitución Federal se desprendió la obligación de las legislaturas de los estados de adecuar sus respectivas constituciones.
Entre otras modificaciones, el Congreso aprobó formas de participación ciudadana a través de las figuras del plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular.
Con respecto a las elecciones en comisarÃas, cada tres años distintos ayuntamientos yucatecos se atribuÃan la facultad de decidir si respetarÃan o no el derecho de los habitantes de las comisarÃas a elegir a sus propias autoridades. La constitución, la ley orgánica de los municipios y los reglamentos de comisarÃas consideraban que la designación de comisarios era facultad del presidente municipal quien “podÃa†hacer una consulta, pero no estaba obligado a ello.
En el caso del municipio de Mérida, las dos administraciones municipales anteriores a la actual (encabezadas por Xavier Abreu y por Ana Rosa Payán) dijeron, en su momento, que designarÃan comisarios sin consultar al pueblo. Las protestas generadas en estas comisarÃas, a las que se sumó el equipo Indignación con pronunciamientos públicos, hicieron reconsiderar a ambas autoridades municipales y, finalmente, sà realizaron elecciones.
La actual administración municipal de Mérida realizó estas elecciones hace apenas unas semanas, casi un año después de tomar posesión y cinco meses después de la fecha en la que los comisarios debieron haber concluido su gestión.
La actual reforma constitucional impedirá que, en el futuro, se vulnere este derecho o se retrase su ejercicio. La ley establece que las comisarÃas elegirán a sus autoridades por voto universal, directo y secreto, dentro de los primeros noventa dÃas siguientes de la toma de posesión del Ayuntamiento.
El Equipo Indignación celebra que la constitución yucateca garantice el derecho del pueblo maya a elegir a sus autoridades. Observamos, sin embargo, que la ley no contempla otras formas de elección que se realizan en algunas comisarÃas actualmente, como las asambleas. Posiblemente el congreso omitió consultar al pueblo maya sobre algo que le afecta directamente.
Aunque la reforma constitucional continúa considerando a los comisarios “autoridades auxiliares del Ayuntamientoâ€, el hecho de que se garantice el derecho del pueblo a nombrarlos restituye el carácter de representantes de su propia comunidad que los habitantes de las comisarÃas les confieren de hecho.
Confiamos en que las distintas autoridades municipales tendrán esto en cuenta para desistirse de considerarlos “empleados†del Ayuntamiento.